1.- Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas teniendo en cuenta el contenido de la entrevista a Francisco José Ayala.
1) Francisco J. Ayala es un prestigioso investigador sobre el evolucionismo, entre sus aportacines se encuentran sus trabajos sobre el reloj molecular evolutivo, útiles para averiguar la divergencia entre dos especies: Verdadero.
2) A Francisco J. Ayala le parece que la divulgación científica es una pérdida de tiempo para los científicos. Según él, el evolucionismo es un asunto que sólo interesa a los biólogos: Falso.
3) La idea clave del evolucionismo es la selección natural y ese concepto fue el gran hallazgo de Darwin. Tras él se han aportado muchas nuevas evidencias que aumentan el conocimiento sobre el hecho evolutivo: Verdadero.
4) Darwin afirmaba la existencia de variaciones hereditarias que podían transmitirse entre las generaciones, pero no conocía el mecanismo. La genética permite entender en qué consiste esa variabilidad que, junto con la selección natural, es fundamental para entender la evolución: Verdadero.
5) El ADN aporta información sobre las características de cada individuo, pero lamentablemente de él no se puede saber nada sobre las de la especie ni sobre su historia evolutiva. Compara ADN de diferentes especies es inútil, los biólogos han dejado de hacerlo: Falso.
6) Los estudios sobre genética y evolucionismo no tienen implicaciones de tipo filosófico. La ciencia no aporta nada a ala filosofía y, obviamente, la filosofía no aporta nada a la ciencia: Falso.
7) Según Ayala, es fácil para la ciencia predecir el futuro: Falso.
8) La idea del diseño inteligente tienen argumentos tan válidos para explicar el origen de las especies como el evolucionismo: Verdadero.
9) Si Dios hubiera creado todos los detalles de este mundo, sería el responsable de todo lo que existe, también de sus defectos. Por tanto, el creacionismo pone en entredicho la perfección de Dios: Verdadero.
10) Según Ayala, la alfabetización científica tienen en la educación y el periodismo dos elementos fundamentales. Según él no se trata de que los periodistas sean buenos científicos, sino de que escriban bien sobre ciencia.
2.- ¿Quién fue Darwin? Resume en un esquema o en un texto breve el mecanismo con el que explicó la evolución de las especies.
Darwin fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
"Existen organismos que se reproducen y la progenie hereda características de sus progenitores, existen variaciones de características si el medio ambiente no admite a todos los miembros de una población en crecimiento. Entonces aquellos miembros de la población con características menos adaptadas (según lo determine su medio ambiente) morirán con mayor probabilidad. Entonces aquellos miembros con características mejor adaptadas sobrevivirán más probablemente." Charles Darwin.
3.- Busca información sobre Franciso J. Ayala. Selecciona de otras publicaciones algún texto breve con afirmaciones suyas que te parezcan interesantes y coméntalas.
Francisco José Ayala Pereda (Madrid, España, 12 de marzo de 1934) es un biólogo español nacionalizado estadounidense, ex fraile dominico, especialista en evolución. Discípulo de Theodosius Dobzhansky, representa a la segunda generación en la lista de los representantes más ilustres del neodarwinismo.
“La ciencia busca descubrir y explicar los procesos de la naturaleza: el movimiento de los planetas, la composición de la materia y del espacio, el origen y función de los organismos. La religión trata del significado y propósito del universo y de la vida, las relaciones apropiadas entre los humanos y su Creador, los valores morales que inspiran y guían la vida humana. La ciencia no tiene nada que decir sobre estas materias, ni es asunto de la religión proveer explicaciones científicas para los fenómenos naturales.” Francisco J. Ayala.
4.- En la entrevista, Francisco J. Ayala comenta algunos retos y problemas que, a su juicio, tiene la biología molecular en el siglo XXI. Identifica esos desafíos y comenta algunas implicaciones de cada uno de ellos.
- El aspecto fundamental es cómo enraizar la ética en la biología humana y éste a su vez tiene dos dimensiones: por qué somos seres éticos que juzgan una acción como buena o como mala y cuáles son las normas para hacerlo. En términos prácticos, la Bioética en central a la vida moderna, porque hay aplicaciones biológicas a la Medicina, la agricultura y la vida humana.
- La Ciencia provee la base sobre la cual opera la Filosofía. A veces las fronterasno están claramente definidas y no hay por qué preocuparse de definirlas claramente, porque los que hacen Ciencia hacen un poco de Filosofía y los que hacen Filosofía hacen un poco de Ciencia. En principio son construcciones intelectuales diferentes, la Filosofía trata del signifcado de las cosas, mientras que la Ciencia trata de entender cómo las cosas son y se causan.
5.- Discute las siguientes afirmaciones y explica por qué son falsas.
a) La evolución no es un hecho, tan sólo es una teoría. Es falsa porque la evolución sí es un hecho; lo que no es un hecho son los mecanismos.
b) Nadie puede saber cómo se originaron las especies, nadie estaba allí para saberlo. Es falsa porque se puede saber a través de la biología y geología molecular.
c) La intención del evolucionismo es acabar con la religión. Es falsa porque la ciencia y la religión con cosas separadas.
d) La herencia de los caracteres adquiridos es la clave del mecanismo de la evolución: las jirafas tienen el cuello largo porque cada individuo se esforzaba por llegar a las ramas más altas de los árboles y sus descendientes nacían con el cuello ligeramente más largo, este proceso, tras muchas generaciones, explica los cambios evolutivos. Es falsa porque hechos como éste se han demostrado mediante el mecanismo de la selección natural; las jirafas con cuello largo sobrevivían y el resto de la población moría. Los caracteres adquiridos no se heredan.
6.- Piensa que te dedicaras a la divulgación científica a través del periodismo. ¿Qué pregunta le harías a Francisco J. Ayala?
Señor Ayala, hasta ahora hemos visto cómo evolucionan las especies y, en función de las circunstancias, cómo podrían evolucionar. Pero, echando un vistazo al futuro, ¿cómo podría ser un ser humano dentro de bastante tiempo, tras haber evolucionado como una especie más?
No hay comentarios:
Publicar un comentario